top of page
IMG_2531.jpeg
Iana Antoyan

Nacida en Rusia, Iana es miembro de la Orquesta Sinfónica de Galicia y ha formado parte de la Orquesta Filarmónica Estatal de Novosibirsk y la Orquesta Sinfónica Ruso-Americano. También ha sido Co-principal de la Orquesta Sinfónica Estatal de Rusia y ha realizado giras en diversas ciudades de EE.UU. y Rusia bajo la batuta de A. Katz y K. Orbelian. Así mismo destaca su estrecha colaboración con importantes directores tales como M. Rastropovich y P. Kogan con quienes ha realizado innumerables giras y grabaciones. 

Estudia  en la Escuela Musical Profesional de Krasnoyarsk (Rusia) y en el Conservatorio Estatal de Krasnoyarsk donde es Concertino de la Orquesta de Cámara del mismo conservatorio y realiza giras con dicha Orquesta a países de Europa. También estudia en la Academia Estatal de Novosibirsk (Rusia) con el Profesor  M. Liberman, alumno de David Oystrakh. Durante este periodo cabe destacar su participación en innumerables conciertos y recitales.

 
Loida Díaz

Comienza sus estudios a la edad de ocho años con Leonardo Blanco y se gradúa en el 2012 con Laura Quintillan en el Conservatorio Superior de Música de Vigo siendo al mismo tiempo, alumna de Yulia Petrushevskaya violinista de Real Filarmonía de Galicia. También recibió clases de Katrin Melcher y Martin Ostertag en Freiburg, Alemania. Ha participado en masterclass de violinistas como Raquel Castro, Gregori Nedobora, Nicolas Dautricourt, David Grimal, Ilya Fisher, Cristophe Coin, Aki Saulière y Velyana Yordanova entre otros. En el 2010 recibe una bolsa de excelencia académica, concedidas por la Alcaldía de Vigo en la modalidad de música de cámara y participa en un ciclo de conciertos en su misma ciudad. Actúa como solista en el Teatro AFundación de Vigo a través de la ONG “Asdegal”.  Ha tocado con orquestas como NJO “Nederlandse Orkeste en Ensemble Academie”, OSAV “Orquesta Sinfónica de Ávila”, OSGO “Orquestra Sinfónica de Ginásio Ópera”, OFCP “Orquesta Filarmónica Cidade de Pontevedra”, OJSG “Orquesta Joven de la Sinfónica de Galicia”, Orquesta de la EAEM de Santiago de Compostela, Orquesta Gaos, Orquesta Coral Casablanca, OSV430 “Orquesta Sinfónica Vigo 430” y Ensembe Galería donde actualmente toca. En el 2015 realiza sus estudios como academista de la “Orchestra Accademia Teatro Alla Scala” di Milano, Italia. Ha tenido la oportunidad de tocar en auditorios como el Nicholas Music Center y en New Jersey (USA),  en la Concertgebouw en Ámsterdam, Palacio de la Ópera, entre otros. Actuó bajo la dirección de maestros como Vicente Alberola, Alejandro Garrido, Maximino Zumalave, Andrés Salado, Gordan Nikolic, Francisco Antonio Moya, Pietro Mianiti, José Sanchis, Susanna Mälkki, Fernando Briones, Javier Viceiro Figueroa y ha tenido la oportunidad de tocar con maestros como Cristophe Coin, Gordan Nikolic, Nicolas Dautricourt, Aki Saulière, Velyana Yordanova, Javier Perianes, Celine Flamen, Alexis Cardenas, David Quiggle, Alejandro Garrido, Anna Fedorova, Paquito d’Rivera, Rusanda Panfili, Bonnie Tyler y Alejandro Sanz con el que grabó su videoclip de “Un Zombie A La Intemperie” en el 2015. Formó parte de un proyecto de campamento musical en Alemania, impartiendo clases de violín, música de cámara y de orquesta “Melodius Camp” en Schloss Krochlendorff.  Actualmente es profesora de violin y lenguaje musical de la “Escola Municipal de Música” de Santiago de Compostela, compaginándolo con sus proyectos musicales en diferentes agrupaciones o ensembles y también con la OSV430.

Cristina Santos

Nacida en Santiago de Compostela, comienza sus estudios musicales en el año 2008 en la Escuela Municipal de Música de Santiago en la especialidad de viola con el pedagogo y compositor Mario Diz. Entre 2012 y 2016 cursa el Grado Superior de Música en Musikene (Centro Superior de Música del País Vasco) con los profesores Natasha Tchitch, David Quiggle, Eve Wickert y Alejandro Garrido. Su interés por la música de cámara la ha llevado a formar parte del proyecto Agathe Esemble en Barcelona, el Trío Erinias (viola, arpa y flauta) y el Cuarteto Köner con los que ha trabajado bajo la tutela de los profesores Gabriel Loidi y  Andoni Mercero. Junto a estas formaciones, ha sido seleccionada para participar en numerosos conciertos en España entre los que destacan los Conciertos en la Reial Academia de Bellas Artes de Barcelona, el Ciclo de Cámara Fundación Sala Kutxa de San Sebastián y el  Ciclo de Jóvenes Intérpretes Teresa Berganza en Santiago de Compostela. En 2016 participa en el Ciclo Donostia Musika en calidad de viola solista acompañada por un ensemble formado por alumnos del Centro Superior de Música del País Vasco (Musikene). En 2017 es seleccionada por el Festival Turina para participar como joven instrumentista del proyecto de cámara Turina entre Festivales, compartiendo escenario con el violinista Nicolas Dautricourt. Ese mismo año, continúa su formación con el profesor Yuval Gotlibovich, compaginando sus estudios con la Academia Orquestal de la Sinfónica de las Islas Baleares de la que es miembro. En la actualidad, forma parte del ONO Proyect en la República Checa, colabora con la Orquesta Sinfónica de Euskadi, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares, Orquesta Filarmónica de Oviedo y la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM).

 

Alejandra Díaz

Nacida en Lugo, es ganadora de la Carnegie Palmer Award de la Worshipful Company of Musicians en 2012. Alejandra es violonchelista invitada de orquestas como la Real Filharmonía de Galicia, Orquesta Sinfónica de Galicia y Orquesta Sinfónica Vigo 430. Comparte escenario con artistas de la talla de Tim Hugh, Gordan Nikolic, Alexander Gold, Claudio Martínez Menher ,Felix Renggli o Nicolas Dautricourt y actúa en algunas de las más importantes salas de conciertos nacionales e internacionales como el Milton Court Concert Hall, el Barbican Centre, el Wigmore Hall, la Casa da Música de Porto, el Palau de la Música Catalana, el Auditorio Nacional de Madrid, el Palacio de Festivales de Cantabria o el Emirates Palace Auditorioum. Es dirigida por directores de orquesta tales como Valery Gergiev, Sir Colin Davis, James Gaffigan, Takuo Yuasa, David Afkham, Daniel Harding, Paul Daniel, Jesús López Cobos, Juanjo Mena, Maximino Zumalave, Antoni Ros Marbà, Leif Segerstam, Dima Slobodeniouk, Jaime Martin o Peter Eötvös, entre muchos otros. Forma parte de festivales nacionales e internacionales como el Festival Internacional de Música de Cámara Joaquín Turina, Abu Dabhi Classics Music Festival, Euro Classical Online Festival, Brandenbourg Spring Choral Festival, Bohemian Dreams Festival, Festival Cine Europa y Pierre Boulez 90th Birthday Festival. En 2014 es seleccionada para el LSO Strings Experience Scheme y el Encuentro de Música y Academia de Santander. En 2012 es violonchelista principal del Donatella Flick LSO Conducting Competition y lider de la serie de recitales “Homage to Catalunya” con el Perseidas Ensemble. Con motivo de tal celebración, es invitada al programa en directo de la BBC Radio 3 “In Tune”. En 2010 es seleccionada para la LSO Strings Academy y el Wigmore Hall Chamber Tots Series Learning Programme el Quartz Piano Trio. Ese mismo año funda como directora artística el Solo Artist Ensemble y realiza su debut como solista en el Livery Hall de Londres en 2011. Obtiene el Título de Grado Medio de Música en el Conservatorio Profesional Manuel Quiroga en 2005 y el Diploma en Estudios Instrumentales Avanzados de la Escuela de Altos Estudios Musicales de Galicia en 2007. Posteriormente amplía su formación artística en Inglaterra y obtiene el Bachelor Honours Degree en 2011 y el Guildhall Artist Master of Performance en 2014 por la Guildhall School of Music & Drama de Londres. Su trayectoria artística es avalada por numerosas fundaciones entre las que se incluyen la Worshipful Company of Musicians, la Matthiesen Foundation, la Saddlers Company, la Guildhall School Trust y la Richard Carne Trust.

 

bottom of page